En una reciente jornada de inspección en carretera, el equipo de fiscalización de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) de la Región de Coquimbo, en coordinación con Carabineros de Chile, llevó a cabo un control en la ruta 5 del sector de la Tenencia de Carretera de Quebrada Seca, en la Provincia de Limarí. El operativo tuvo como objetivo verificar el cumplimiento de la normativa que regula el transporte de madera y otros productos primarios del bosque nativo, haciendo hincapié en la necesidad de que los transportistas cuenten con la Guía de Libre Tránsito (GLT), documento emitido por CONAF y exigido por la Ley N° 20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal.
Durante la actividad se inspeccionaron diez camiones, aunque ninguno estaba destinado al transporte de madera u otro producto forestal, motivo por el cual los conductores no tenían la obligación de presentar la referida guía. Sin embargo, se detectó que todos los transportistas ignoraban la obligatoriedad de la GLT en caso de que en un futuro se requiriese el traslado de dichos insumos. Frente a esta situación, los funcionarios de CONAF enfatizaron la importancia de disponer de la documentación correspondiente y difundieron material informativo relacionado tanto con este requisito como con las medidas de prevención de incendios forestales.
Rodrigo Segovia, jefe del Departamento de Fiscalización regional, destacó que estas acciones permiten ejercer de forma efectiva la función de control en materia forestal y a la vez acercan a los usuarios la normativa vigente. Por su parte, Roberto Valdés, jefe de Sección de Fiscalización, subrayó que resguardar el patrimonio forestal es su principal meta, y que la educación y fiscalización son herramientas clave para prevenir intervenciones ilegales en los recursos forestales.
La CONAF, entidad responsable de asegurar el cumplimiento de la legislación forestal en el país, ejecuta anualmente programas de patrullaje, inspecciones prediales y otros controles destinados a garantizar que cualquier intervención sobre el recurso forestal cuente con su autorización, promoviendo así su protección y manejo sostenible.
Autor: Roberto Sánchez