Diputados Demócratas proponen reformar la reunificación familiar y la nacionalidad por «ius soli»

La reforma busca adecuar el marco migratorio del país a la realidad actual, implementando cambios en la obtención de la nacionalidad chilena y en los beneficios de la reunificación familiar.

Los legisladores de la bancada Demócrata e Independiente, con respaldo transversal de otros parlamentarios, han impulsado una reforma constitucional que pretende modificar los parámetros para obtener la nacionalidad chilena. Entre los cambios, se contempla que los extranjeros nacidos en territorio nacional deberán demostrar un arraigo temporal para acceder a la nacionalidad al cumplir los 18 años. De forma paralela, se ha presentado un proyecto de ley dirigido a modificar el artículo 19 de la Ley Nº 21.325, con el fin de restringir el beneficio de la reunificación familiar. Esta modificación establece que aquellos migrantes entre 18 y 24 años deben cumplir con la tramitación de una visa regular, aplicándoles las normas generales.

Según explicó la jefa de bancada, Joanna Pérez, Chile ha experimentado en los últimos años transformaciones significativas en sus patrones migratorios, destacándose un aumento considerable en los flujos irregulares. Ella resaltó que las propuestas buscan actualizar y regular efectivamente la normativa nacional para enfrentar tanto los retos actuales como los costos asociados a una mayor migración irregular.

El diputado Miguel Ángel Calisto, presidente de la Comisión de Constitución, puntualizó que la crisis provocada por la inmigración irregular, acompañada de delitos vinculados al crimen organizado y la sensación creciente de inseguridad, hace imperativo revisar la legislación vigente. Asimismo, el diputado Víctor Pino, de la región de Coquimbo, destacó el apoyo a la reunificación familiar bajo criterios humanitarios claros, enfatizando que una migración ordenada es fundamental para mantener la cohesión social en el país.

Por último, el representante de La Araucanía, diputado Jorge Saffirio, subrayó la urgencia de que el Gobierno actúe de forma decidida. Señaló que, de no producirse cambios, el poder legislativo deberá presentar alternativas para controlar una situación que afecta la cotidianidad en todas las ciudades del país y que demanda un debate serio y responsable sobre la gestión de la migración irregular.

Autor: Jorge Rojas

– Advertisement –
Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

– Advertisement –