Camino al Bicentenario: ¿Quién fue doña Micaela Campos y Gaviño?

Una figura histórica nacida en La Serena que jugó un papel fundamental en la consolidación de Ovalle.

Doña Micaela Campos y Gaviño, originalmente bautizada como María Micaela, nació en La Serena el 28 de noviembre de 1796 y fue bautizada al día siguiente en la iglesia parroquial El Sagrario. Hija de don José María Campos y Galleguillos y de doña Dolores Gabiño y Rojas, contó desde temprana edad con el respaldo espiritual del Dr. Gaspar Marín y de su hermana doña Juana Marín, quienes la apadrinaron durante el bautismo. A sus 21 años, el 31 de julio de 1818, contrajo nupcias en la iglesia de San Antonio del Mar de Barraza con don Juan Antonio Perry, oriundo de Shospshire, Reino de Inglaterra, reconocido como hijo legítimo de don Felipe Tomás Perry y doña María Perry. El acta matrimonial detalla con precisión la ceremonia, en la que se observa la presencia de testigos como don Antonio Contador y doña Bernardina Campos y Gabiño, y fue formalizada por el cura y vicario, Felipe Fco. Acuña. Según testamento de su padre realizado en Ovalle en 1829, la dote aportada al enlace incluyó una porción de tierras de la hacienda de Tuquì, sumada al ajuar y alhajas, siendo parte de dicha dotación destinada a la fundación de la nueva Villa de Ovalle. La unión de doña Micaela y don Juan Antonio Perry dio origen a doña Rita, don Manuel, don Tadeo y doña Antonina Perry Campos. Tras una vida marcada por la virtud y el compromiso cívico, doña Micaela falleció en Ovalle el 3 de abril de 1884 a sus 87 años, dejando un legado imborrable en la historia regional.

Autor: Jorge Rojas

– Advertisement –
Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

– Advertisement –